MasPlurales
    • Home
    • Actualidad
      • Noticias
      • Notas de prensa
    • Galería
    • Qué y Quiénes
      • Quiénes somos
      • Qué queremos
      • Qué quiere la Ley Celaá
      • Puntos lesivos de la LOMLOE
    • Opinión
    • facebook
    • twitter
    • instagram
    • YouTube

    La sociedad vuelve a exigir en las calles de toda España libertad y pluralidad para nuestro sistema educativo

    20 de diciembre de 2020
    Categorías
    • Nota de prensa
    Etiquetas
      manifestacion-feuso2

      La sociedad ha salido el 20 de diciembre a las calles de más de 50 ciudades de todo el país para protestar por lo que consideran un atropello a sus libertades democráticas y educativas. Los participantes han vuelto a criticar el contenido de la Ley Celaá, una ley partidista e ideológica que no aborda los problemas reales de la educación española. La respuesta ciudadana ha sido un éxito rotundo y la Plataforma Más Plurales anuncia que continuará mostrando su oposición a la Ley Celaá hasta el último momento, incluso más allá de la aprobación de la ley.

      Lo que dice la Ley no admite conjeturas. La Ley Celaá impone un único modelo de educación y elimina la libertad de las familias para elegir el tipo de educación que desean para sus hijos. La oposición ciudadana a esta ley se ha traducido el 20 de diciembre en miles de vehículos colapsando las principales arterias de ciudades de todo el territorio español: Madrid, Barcelona, Sevilla, Zaragoza, Murcia, Valencia, Santander, Logroño, La Coruña, Pamplona, León, Salamanca, Jaén, Cáceres, Badajoz, Toledo, Castellón, Ciudad Real, Guadalajara, Cádiz y una larga lista de ciudades que han vuelto a mostrar su descontento con la Ley Celaá, tramitada de manera exprés en el Congreso y en el Senado y donde se ha impedido la participación de la comunidad educativa en su debate.  Y a todo esto hay que sumar que la Ley se ha aprobado en medio de una grave pandemia.

      La Plataforma Más Plurales avisa de que no se rendirá y seguirá luchando con todos los medios democráticos a su alcance para corregir una Ley contraria a las libertades constitucionales y que, además, pone en peligro el futuro laboral de miles de trabajadores de la enseñanza concertada, de los centros de educación especial y del profesorado de Religión.

      Compartir

      Noticias relacionadas

      27 de mayo de 2021

      LA COMISIÓN EUROPEA NO CONTINÚA CON EL EXPEDIENTE DE LA DENUNCIA DE MASPLURALES CONTRA LA LOMLOE


      Leer más
      24 de mayo de 2021

      MASPLURALES MANIFIESTA SU PREOCUPACIÓN POR LA AMBIGÜEDAD Y ARBITRARIEDAD DEL PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA DEL GOBIERNO, ASÍ COMO SU FALTA DE REALISMO.


      Leer más
      23 de marzo de 2021

      Más Plurales valora positivamente que la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo haya decidido mantener abiertas las solicitudes de amparo


      Leer más
      • Home
      • Actualidad
      • Galería
      • Qué y Quiénes
      • Opinión
      • Política de privacidad
      • Protección de datos
      2020 Mas Plurales. All Rights Reserved.