MasPlurales
    • Home
    • Actualidad
      • Noticias
      • Notas de prensa
    • Galería
    • Qué y Quiénes
      • Quiénes somos
      • Qué queremos
      • Qué quiere la Ley Celaá
      • Puntos lesivos de la LOMLOE
    • Opinión
    • facebook
    • twitter
    • instagram
    • YouTube

    La concertada apela a un Pacto educativo para dar estabilidad al sistema: «Estamos hartos de constantes cambios»

    30 de abril de 2021
    Categorías
    • Noticias
    Etiquetas

      La plataforma Más Plurales se suma a las críticas contra las constantes reformas en Educación

      El sector de la educación concertada ha apelado a la comunidad educativa y a los grupos parlamentarios a alcanzar un Pacto educativo con el objetivo de dar estabilidad al sistema.

      «El mundo educativo está harto de esta situación de constantes cambios», ha señalado Juan Manuel Ruiz Santana, director del departamento jurídico-económico de Escuelas Católicas desde 2017 y miembro de la plataforma Más Plurales, que agrupa a sindicatos, asociaciones de familias, empresas del sector y diferentes organizaciones educativas de la concertada.

      Santana ha participado este jueves en unas jornadas parlamentarias organizadas por el PP en las que se ha dado voz a la comunidad educativa para que exponga sus opiniones sobre el presente y el futuro de la Educación en España, así como para hablar de la nueva Ley de educación, la LOMLOE, más conocida como ‘Ley Celaá’, que fue aprobada el pasado 23 de diciembre entre críticas de la comunidad educativa por no haber podido participar en su tramitación.

      El director del departamento jurídico-económico de Escuelas Católicas desde 2017 critica que cada vez que haya un nuevo Gobierno, se abogue por cambiar la ley educativa. «Esta Ley (la LOMLOE) va a ser cambiada y esto va a seguir siempre así mientras no lleguemos a ese Pacto», advierte.

      Santana se refiere a la LOMLOE, la ley educativa que se ha aprobado en esta legislatura con el PSOE y Unidas Podemos en el Gobierno, que fue aprobada el pasado 23 de diciembre entre críticas de la comunidad educativa por no haber podido participar en su tramitación.

      Según afirma Santana, la nueva norma se ha aprobado «sin consenso» y su tramitación «no ha sido correcta». Pero, además de estas cuestiones formales, Santana recuerda que desde Más Plurales discrepan con el contenido de la Ley, sobre todo en lo relativo a la educación concertada, la asignatura de Religión, la educación diferenciada y la educación especial, entre otros asuntos.

      «Defendemos la coexistencia de las tres redes, la pública, la concertada y la privada, cada una tiene su propio papel, pero entendemos que las tres son necesarias», señala el abogado, que critica que la Ley «rompe con la complementariedad de la red».

      En cuanto a cómo ha de ser ese Pacto, Santana expone que la base para lograrlo se sustenta en la Constitución Española, sobre todo en el art. 27 (que recoge el derecho a la educación y el derecho de las familias para elegir el tipo de formación que quieren para sus hijos) y el art. 20 (la libertad de cátedra). El otro elemento, según Santana, vendría marcado por la línea de las instituciones europeas en lo relativo a cómo ha de ser el derecho a la educación.

      Accede a la noticia en el medio

      Compartir

      Noticias relacionadas

      10 de mayo de 2021

      Isabel Díaz Ayuso convertirá Madrid en el epicentro de la rebelión contra la Ley Celaá


      Leer más
      7 de mayo de 2021

      Más Plurales: el desarrollo de la LOMLOE «está siendo un mero paripé»


      Leer más
      7 de mayo de 2021

      Más Madrid pidió quitar los lazos naranjas de la concertada de los colegios para desviar votos


      Leer más
      • Home
      • Actualidad
      • Galería
      • Qué y Quiénes
      • Opinión
      • Política de privacidad
      • Protección de datos
      2020 Mas Plurales. All Rights Reserved.