No iniciará una investigación para incoar un procedimiento de infracción por violación de los derechos fundamentales y del Estado de Derecho.
La Plataforma expresa su total desacuerdo con esta decisión.
No obstante, la vía de la solicitud de amparo presentada al Parlamento Europeo, fue admitida y sigue su tramitación.
La denuncia presentada por MasPlurales ante la Comisión Europea solicitaba la intervención de dicha Comisión, porque la LOMLOE fue aprobada sin el necesario consenso social y sin la participación de los sectores interesados. Asimismo, denunciaba que la nueva Ley conculca derechos constitucionales (art. 27 CE), de la Unión Europea (arts. 14.3 y 16 de la Carta Europea de Derechos Fundamentales), así como Tratados Internacionales relacionados con la libertad de creación de centros docentes y la libertad de elección de las familias, pues al eliminar el concepto “demanda social” limita así el derecho a la libertad de enseñanza. La Comisión Europea ha resuelto no continuar con el expediente abierto como consecuencia de la denuncia. Una decisión que MasPlurales lamenta y sobre la que manifiesta su más profundo desacuerdo. Esta decisión, en parte esperada tras la aportación que la propia Comisión hizo a la denuncia cuyo trámite sigue abierto en el Parlamento Europeo, insiste en no entrar a analizar el fondo de las denuncias, a pesar de que se les pedía que se pronunciaran en la vulneración de derechos de la Carta Europea. MasPlurales espera que la tramitación abierta en el Parlamento Europeo permita un verdadero análisis en profundidad de los temas denunciados. La Comisión justifica la decisión en su “falta de competencia para intervenir en el ámbito de la educación de los Estados miembros, ya que ellos son responsables de sus sistemas educativos y de los contenidos de la enseñanza”. Para MasPlurales es evidente que la LOMLE conculca los arts. 14.3 y 16 de la Carta Europea de Derechos Fundamentales, por lo que la Comisión debería haber entrado a analizar el fondo de la denuncia. Señala también la Comisión Europea que, sobre la libertad de enseñanza recogida en la Constitución española, “la Comisión no tiene autoridad para interpretar ni aplicar dicha Constitución. Esto, así como la salvaguardia de los derechos fundamentales protegidos por la legislación nacional y las obligaciones internacionales de España, sigue siendo competencia de las autoridades nacionales”. MasPlurales considera que la Comisión Europea ha tomado una decisión de “equilibrio político” rehusando entrar en el fondo de la denuncia. Es obvio que la vulneración de derechos de los ciudadanos europeos recogidos en la Carta de Derechos Fundamentales de la UE es competencia de la propia Unión y no de los países miembros. Si no es así, ¿qué clase de Unión Europea queremos y necesitamos? MasPlurales sigue estudiando y trabajando en nuevas vías para defender los derechos que entendemos lesionados y conseguir nuestro objetivo de minimizar e incluso anular los elementos más perjudiciales de la nueva Ley Orgánica de Educación y que venimos denunciando de forma reiterada. MasPlurales confía en que los recursos de inconstitucionalidad de la LOMLOE interpuestos ante el Tribunal Constitucional tengan éxito y mejoren la situación en la que nos encontramos. |